Bajo esta iniciativa se considera que la
profundización de la democracia es la mejor garantía para lograr la justicia
social, la superación del conflicto y la garantía del respeto a los derechos
humanos.
El Observatorio de la Política Laboral pudo
constatar desde la Ciudad de Nueva York las complejas causas de la migración
ecuatoriana y latinoamericana; todos los Programas de Radio se cumplieron según
el cronograma presentado y testifican la necesidad de proponer una política
migratoria integral donde las instituciones del Estado protejan a quienes
sostienen en gran medida la economía nacional. Se agradece a la Secretaria
Nacional del Migrante por su apertura a la investigación científica y el
involucramiento de la academia en las perspectivas de la política pública.
Así las diferentes líneas de investigación
en los últimos años han construido
propuestas de investigación que
abordan problemas de la realidad nacional desde tendencias críticas del derecho.
El área Laboral se dinamiza en variables que se tornan globalizadoras; la
Migración es un aspecto que interesa a fin de construir nuestra sociedad en el
siglo XXI.
Finalmente
se confirma con esta investigación; y sus futuros resultados ponen de
manifiesto, el carácter internacional de la Universidad y su compromiso con un
mundo más justo y equitativo.
Autor:
Gabriel Recalde/JS
Matrícula En Línea
Realiza fácilmente tu carga académica y/o pago en línea desde aquí.