En esta ocasión, el equipo de profesionales estuvo dirigido por la
Decana de dicha Facultad, Licenciada Silvia Chiriboga y lo conformaron cinco
catedráticos de diversas áreas quienes compartieron sus conocimientos
con la gente de la etnia quichua de Limoncocha.
Según lo manifestado por la Licenciada Chiriboga, el propósito
de este segundo viaje fue para comenzar la investigación antropológica
en esa zona selvática del nororiente ecuatoriano, razón por la
cual ha sido muy importante compartir con sus habitantes, tomando en cuenta
que todavía se harán tres o cuatro desplazamientos más
a esa región para terminar de recopilar los datos e imágenes necesarias
que permitan completar la investigación.
El producto final de estas visitas servirá para la realización
de un video documental que mostrará la historia, costumbres, leyendas,
testimonios de algunos ancianos, entre otras cosas, además de diversas
actividades cotidianas del lugar. Todo este material se transformará
en un libro impreso auspiciado por la UISEK.
Limoncocha es un sitio privilegiado de nuestra geografía donde su gente
se esfuerza por desarrollar el ecoturismo. El principal referente es su laguna,
localizada en medio de la vegetación con variados atractivos turísticos
que llaman la atención a los visitantes extranjeros y nacionales.
Autor:
Fernando Villarroel/JS
Matrícula En Línea
Realiza fácilmente tu carga académica y/o pago en línea desde aquí.