De hablar rápido y seguro, así es Enrique Navas, Director del Colegio
SEK Quito, y Director General de la Escuela Socio-Deportiva del Real Madrid
que funciona en la Universidad Internacional SEK de Quito. De humor sugerente
y respuestas ágiles; dialogamos sobre el inicio prometedor de esta iniciativa
social que vincula al club de fútbol más importante del mundo
entero y la Institución SEK en Ecuador.
¿Cómo se dio el contacto para traer la Fundación Real
Madrid a Ecuador ?
Se inicia a través del contacto con el club Unión Española
de Chile, donde existe el contacto entre la Universidad, y ambas participan
de la Fundación Real Madrid existente en Santiago. Don Jorge Segovia,
Presidente de SEK, potenció este proyecto y se quiso ampliar esto a Ecuador
y se firmó un acuerdo con el Rector de la universidad , el Dr. Rodolfo
Ceprián, en el mes de marzo del año pasado para que también
aquí en Quito funcionara la Escuela socio-deportiva del Real Madrid.
¿Cómo se potencian dos instituciones que trabajan en dos campos
distintivos : el deporte y la educación?
Primero que todo, digamos que son dos instituciones centenarias, el Real Madrid
y la Institución Internacional SEK, ambas tienen más de 100 años,
una dedicada al deporte y la otra al mundo de la educación, pero ¡no
hay educación sin deporte!. Una profesional del deporte como el Real
Madrid que también hace labor educativa, pues tiene sus escuelas de formación,
y la UISEK como parte de la educación integral de los niños, también
potencia la actividad del deporte.
¿ La motivación principal del proyecto es la superación
personal de los niños?
Es una escuela socio-deportiva, no sólo deportiva, es decir esta escuela
no es una cantera del Real Madrid, sino que se quiere educar a los niños
de bajos recursos económicos y que no tienen muchas oportunidades; entonces,
se busca a través del fútbol que ellos se sientan están
dentro de un equipo, trabajan juntos y el esfuerzo les puede llevar adelante.
En definitiva lo que se quiere es participar en la formación de niños
para el futuro.
¿Cuáles son las proyecciones a futuro de la escuela?
Queremos que esto crezca junto con los propios niños, en la escuela que
empezamos en octubre tenemos niños entre 6 y 12 años. La idea
es que cuando los niños tengan 13, 14 ó 15 años, en un
momento determinado le busquemos oportunidades personales, tanto de formación
profesional, como de estudios superiores. Aquellos chicos que tengan la capacidad,
las ganas y el esfuerzo de hacer una carrera universitaria, la UISEK, a través
de la escuela socio-deportiva, tratará de buscarles oportunidades de
becas o brindarles una buena formación profesional, para que sean buenos
técnicos, buenos electricistas, buenos carpinteros, o buenos mecánicos,
puesto que también son opciones profesionales para el futuro.
¿De dónde surgió la idea de traer a Emilio Butragueño?
Fue una gran sorpresa para todos, en un viaje a España en Navidad visité
la Fundación Real Madrid, y ahí surgió la idea de traer
a Emilio a Ecuador. Al volver pensé era una conversación que quedó
en el aire, pero me llegó un correo de Madrid y decía “Emilio
Butragueño llega ya”. Fue una estrategia interesante, pues toda
la prensa se hizo eco de la llegada de él, que si bien es cierto fue
un gran jugador, pues ahora sigue siendo una gran persona.
Una pregunta personal para finalizar, ¿A Enrique Navas le gusta el
fútbol?
No soy tan hincha del fútbol, pero me involucro en la parte social, ¡y
con eso ya me hice hincha del Real Madrid¡ y cuando tienes este vínculo
ya no lo puedes evitar.