El debate desarrolló amplios temas y opiniones, entre ellos la asambleísta
Romo expuso en base a datos y estadísticas en el contexto del tema sobre
reforma penal, enfatizando en el hecho de desterrar lo que ella denomina “lugares
comunes”, que son malentendidos y supuestos que aparentan tener asidero
real, pero no son mas que ideas cargadasd de prejuicio y sin sustento alguno.
Además expresó que “vivir con tempo es un problema tan grande
como vivir con violencia” en relación al mejoramiento del sistema
de justicia y la forma como los operadores del mismo actúan, apelando
a la eficiencia de jueces, fiscalía y defensoría. Sobre el tópico
de la lucha contra la delicuencia subrayó “no incide en el agravamiento
de las penas, sino la certeza de que se va a recibir una pena”.
Sobre el mismo asunto, el jurista Ramiro Aguilar indicó su desacuerdo
con la reforma penal, ya que considera que no es la norma el problema sino que
la falta de aplicación de la misma en Ecuador. Además la Ab. Mónica
Heredia reconoció la incidencia de la política en el afán
de reformar la norma y consideró que no hay que aventurarse en producir
reformas parche, sino aplicar medidas de beneficio social que ayuden a la población
y contribuyan al bien común.
Cabe destacar que este evento que se realizó en un colmado auditorio
del Campus Guápulo, fue organizado en el contexto de generar debates
jurídicos de alto nivel por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas
de la UISEK y asi contribuir al conocimiento de un tema de trascendencia en
la actualidad del país.
Autor:
Mónica Heredia / JS
Matrícula En Línea
Realiza fácilmente tu carga académica y/o pago en línea desde aquí.